Excursiones

Disfruta de estas excursiones imprescindibles en tu visita al Valle de Arán.

Artiga de Lin

Una ruta accesible que no requiere mucho esfuerzo, apta para toda la familia. Se puede acceder en vehículo hasta el aparcamiento de los Uelhs deth Joeu.

El valle de la Artiga de Lin es una de los parajes más bellos a los que se puede acceder fácilmente en la Val d’Aran. Entrando en el valle se observa una rica vegetación y un sin fin de barrancos que vierten generosamente sus aguas al río Joeu.

La “Hònt deth Gresilhon” invita a pararse y a refrescarse. Este recorrido enlaza la excepcional surgencia de agua de los “Uelhs deth Joeu” y la Artiga de Lin; una extensión de prados que siguen sirviendo de pasto para el ganado, delimitados por bosques de haya y abeto que, por el colorido alcanzan su mayor apogeo en otoño y coronados por altivos picos: la Serra des Neres, el mitíco Malh des Pois o Forcanada; reducto de rebecos, el Malh dera Artiga; ombligo del valle y la Tuca Blanca de Pomèro, que cierra este circo de impresionante belleza.

La diversidad de plantas, flores y frutos, que varían en función de la época, hacen más exquisito el paseo.

Santuario de Montgarri

Para acceder hasta allí existe una ruta sencilla de senderismo, por una pista forestal (unos 12 Km ida y vuelta). Se parte del Pla de Beret, desde un extremo de los aparcamientos, el itinerario transcurre muy cercano al río Noguera Pallaresa, entre bosques de pino negro y zonas de pasto. El Santuario es un edificio construido en 1117, aunque lo que hoy se visita se encuentra totalmente reformado.

Santuario de Montgarri (Fuente: Wikipedia)

Arties

Arties es la población más Importante del Naut Arán junto con Salardú. Situada a 1143 metros de altura, entre los ríos Valarties y Garona.

Pasea por las calles de Arties Se trata de un pueblo muy coqueto y chic en el que se mezclan las típicas casas de madera, piedra y pizarra con casas coloridas al estilo francés.

Termas de Artíes
Termas de Arties

Destaca su casco histórico con la iglesia de Santa María, con estilos románico y gótico, la casa palacio de Portolá y su torre del siglo XVI y la casa Paulet, del siglo XVI. En sus restaurantes se puede probar platos tradicionales como la truhada, los patarnes, los quesos de Bagergue y la célebre olla aranesa. No dejes de sumergirte en las aguas templadas de las termas naturales

Gausac

Este pequeño pueblo de los pirineos está muy cerquita de Vielha. Destaca su excelente conservación de la arquitectura titica aranesa, con construcciones de piedra y pizarra.

Cascada de Besiberri

Una ruta sencilla y mágica que hará las delicias de grandes y pequeños. Te proponemos que la recorras con ayuda de esta Guía de Wikiloc.